FT Español

“Hay dinero en todas partes”: los asistentes a la conferencia de Milken esperan un resurgimiento de los acuerdos

En el evento financiero, que estuvo repleto y contó con la asistencia del empresario Elon Musk y el Presidente argentino Javier Milei, destacó un cambio de poder hacia Medio Oriente y opiniones más cautelosas sobre China.

Por: B. Masters, H. Agnew, J Hughes, E. Platt, A. Gara y S. Morris | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

Los Angeles

En la cena de la conferencia anual del Instituto Milken, de David Solomon, la semana pasada, el director ejecutivo de Goldman Sachs recibió a uno de los nombres más importantes del evento: Elon Musk.

Recién llegado de hablar ante un auditorio abarrotado en el Beverly Hilton el lunes, el director ejecutivo de Tesla se unió a unos 20 pesos pesados de la inversión, entre ellos Todd Boehly, copropietario del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers, y el exsecretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, en una residencia privada. Musk se sentó en el centro de la mesa con Solomon y recibió la atención.

Fue uno de los eventos más candentes de una semana en la que miles de administradores de dinero, banqueros e inversionistas acudieron a Beverly Hills para asistir a la reunión anual del rey de los bonos basura, Michael Milken. Otros incluyeron una fiesta organizada por el actor convertido en capitalista de riesgo Ashton Kutcher y una fiesta organizada por el fundador de Leonard Green, Jonathan Sokoloff, que contó con la realeza del fútbol inglés en la forma de David Beckham.

Los delegados llegaron en busca de socios y dinero en efectivo para lo que muchos predecían que sería un resurgimiento de los acuerdos a fines de este año o en 2025.

El Hilton y otros hoteles cercanos estaban repletos, con los ascensores abarrotados y todas las mesas y sillas reclamadas para rondas de citas rápidas con posibles socios financieros. Pero los grandes negocios se hacían a puerta cerrada, en suites de hoteles y en casas de magnates locales.

“Es como ir a Las Vegas”, dijo el cofundador de un administrador de activos alternativos. “Hay dinero por todas partes. Todos miran a su alrededor para ver con quién más puedo hablar”.

Foco en el Golfo

La conferencia fue la más grande desde el regreso a los eventos presenciales después de la pandemia. Como reflejo de un cambio de poder y de los esfuerzos de los grandes gestores de activos estadounidenses por establecer vínculos con el Golfo, los inversionistas de Medio Oriente estuvieron más presentes que en años anteriores; Las conversaciones sobre oportunidades potenciales en China fueron mucho más cautelosas.

Mientras serpenteantes filas de entusiastas hacían cola para escuchar al exPresidente estadounidense Bill Clinton, al Presidente argentino Javier Milei y al magnate de los fondos de cobertura Ken Griffin, los aspirantes a negociadores apenas levantaban la vista mientras sentaban las bases para nuevas fusiones, adquisiciones, adquisiciones y acuerdos de deuda.

“El consenso de Milken es que 2025 será un gran año. La pregunta es cuánta de esa actividad se impulsará en 2024”, dijo el copresidente ejecutivo de banca de inversión global de Jefferies, John Miller. “Las fusiones y adquisiciones anunciadas son un indicador adelantado y en este momento parpadea en verde”.

Los administradores de capital privado estaban bajo presión para vender activos y devolver más capital a sus inversionistas, conocidos como socios limitados, y las fusiones y adquisiciones corporativas aumentaron un 30% interanual desde un 2023 inactivo, dijo el economista jefe de EY, Gregory Daco. EY predice un crecimiento de dos dígitos en ambos tipos de acuerdos.

Preocupaciones geopolíticas

Pero a otros les preocupaba la incertidumbre geopolítica en torno a las elecciones estadounidenses y las tensiones con China, y advirtieron que la incapacidad de llegar a un acuerdo sobre las valoraciones aún podría obstaculizar significativamente los acuerdos.

“Es un entorno ligeramente esquizofrénico”, dijo a FT el director de estrategia del Plan de Pensiones de Maestros de Ontario, Jonathan Hausman. “Por un lado, la gente ve inmensas oportunidades y se siente aliviada de que la economía estadounidense esté repuntando. Pero la evidencia de cambios realmente grandes es cada vez mayor: vivimos en un mundo propenso a conflictos y esto continuará en el futuro previsible”.

El cofundador del gestor de alternativas Tikehau Capital, Mathieu Chabran, observó que “en muchos casos, los gestores de adquisiciones todavía niegan las valoraciones; sin un ajuste de las tasas de interés a la vista, existe una desconexión entre cuánto quieren recibir los vendedores y cuánto están dispuestos a pagar los compradores”.

Muchos compradores potenciales de capital privado necesitan vender activos o sacarlos a bolsa en los mercados públicos antes de que sus inversionistas les den efectivo para comprar más.

Si bien las estadísticas de la industria sugieren que los fondos de capital privado cuentan con US$ 2,5 billones en efectivo, ese llamado polvo seco es menor que los más de US$ 3 billones en activos que las empresas buscan vender. La pila de efectivo también se había reducido en relación con las crecientes capitalizaciones del mercado público en los últimos años, dijo a un panel el codirector del negocio de capital privado de KKR, Peter Stavros.

Los veteranos de eventos anteriores de Milken dijeron que uno de los mayores cambios de este año fue la llegada de una nueva ola de inversionistas de Medio Oriente. En lugar de simplemente buscar lugares donde poner su dinero, buscaban acuerdos que vincularan la inversión con promesas de traer empleos en servicios financieros a la región.

“Quieren ser algo más que proveedores de capital para el resto del mundo”, dijo el director ejecutivo de la gestora global de activos PGIM, David Hunt.

Por otro lado, las opiniones sobre China se han endurecido, dijeron los asistentes a la conferencia. Si bien pocos inversionistas se están vendiendo, muchos han detenido nuevas inversiones en China mientras esperan ver si Beijing puede recargar el crecimiento económico. Otros están alentando a sus empresas en las que invierten a buscar alternativas a las cadenas de suministro chinas en Vietnam y México.

Lo más leído